Más de uno se habrá hecho esta pregunta, y la respuesta es un sí.
El problema parte de dos hechos:
1. Solemos "humanizarlos", es decir, damos por sentado que nuestros seres queridos peludos (o no) tienen las mismas necesidades que nosotros, los humanos. Pero tenemos que recordar que nosotros somos totalmente diferente a ellos, y tienen otras necesidades.
2. Muchas veces, por haber cogido una rutina, ser algo despistados, o incluso no pararse un momento a observar, damos por sentado cosas que en realidad no es lo que nos querían transmitir.
1. Solemos "humanizarlos", es decir, damos por sentado que nuestros seres queridos peludos (o no) tienen las mismas necesidades que nosotros, los humanos. Pero tenemos que recordar que nosotros somos totalmente diferente a ellos, y tienen otras necesidades.
2. Muchas veces, por haber cogido una rutina, ser algo despistados, o incluso no pararse un momento a observar, damos por sentado cosas que en realidad no es lo que nos querían transmitir.
Vamos a aprender un poco de los animales más comunes que nos podemos encontrar en casa: gatos, perros, roedores, pajaritos (características generales, porque son una gran variedad) y peces. Será algo cortito para que este post no se haga tan largo, jajaja. ¡Vamos allá!
Gatos
A quién no se le habrá ocurrido comprarle/s muchos juguetes, y después de un tiempo no juega/n con ninguno de los que compraste con mucha ilusión. Pues bien, los gatos son muy inteligentes, además de buenos cazadores. ¿Sabéis cómo cazan? Calculan la velocidad aproximada a la que va la presa, además de intentar buscar patrones de movimiento para lanzarse. Cómo se lo curran...
Es por ello que, una vez entienden el patrón del juguete, ya no les interesa.
¿Qué podemos hacer para evitar estas cosas? Tan fácil como variar de juguete y no ser repetitivo, hará que los gatos sean felices. ¿Queréis ponerles un reto? Usad sus chuches favoritas y lanzarlas para que vaya a su búsqueda. Incluso ponerle retos por la casa para que olisqueen, toquen, salten, etc. Aprovechemos que son unos animales muy curiosos para fomentarles las ganas de descubrir nuevas cosas, y no caigan en el aburrimiento.
Ahora que se acerca el frío, ¿os habéis fijado que se dirigen hacia el calorcito, o aprovechan que recién haces la cama para acurrucarse? Podrás observar que, si les resulta muy cómodo, empezarán a "amasar" las sábanas o donde se encuentren. ¿Vamos a quitarle de donde están porque no queremos que estén ahí? Es como si le quitáramos el abrigo a una persona alegando que, aunque tenga frío, no le vamos a ayudar a encontrar calor. Y nosotros queremos que no se resfríen, ya lo pasamos mal nosotros, imaginémonos ellos, que encima no muestran los síntomas (a no ser que esten avanzados) porque su instinto de supervivencia dice no mostrar cómo está por posibles depredadores. Abrámosles la bata para que se acurruquen...
Otro dato más interesante: seguramente haya alguno que, cuando entra a casa, el perro se emociona al verte y lo acaricias. ¿Lo hacemos con los gatos? Ellos también se alegran de que hayas venido (si ves la cola en alto, y encima vibrando, es una muestra de cariño). Siempre nos podemos parar a tocarle la cabeza, o incluso la barriga, si nos dejan. Es muy buena señal si nos la enseña, porque eso indica que confía 100% en nosotros, por lo que se muestra indefenso porque sabe que no le vas a hacer daño.
No os preocupéis por las personas con gatos que no hagan eso. Hay personas más confiadas que otras, pues los gatos (y cualquier animal) pueden tener una personalidad distinta.
Perros
¿Cuántas veces habremos visto que un perro no para de corretear de un lado para otro cuando está en la calle? Todos sabemos que tienen una nariz envidiable, así que casi toda la información de su entorno es gracias a ella. No solo por eso, sino que además, es el momento del día donde pueden estirar las patas.
¿Cuántas veces nos habrá dado pereza sacar a nuestro perrete a la calle? Ya sea por frío, un día duro de estudio/trabajo, etc. Es verdad que, estando cansados, no nos apetezca salir, pero tenemos que concienciarnos de que el perro se queda en casa todo el día, y su gran momento es cuando sale. Es por eso que se dice mucho de que tener un perrete en casa es una gran responsabilidad, porque por mucho que lo queramos haciendo compañía mientras vemos películas, ellos también necesitan salir y socializar, como nosotros.
Y ahora que empieza el frío, ¿a quién no se le ha ocurrido ponerle abrigos, botas, gorros, etc.? Con esto hay que tener bastante cuidado, porque muchos perros son peludos, como el de la imagen. ¿De verdad creéis que le hace falta un abrigo? Nosotros, los humanos, estamos entre los 36-37ºC, mientras que los perros 37'5-39ºC. Nosotros sí que necesitamos abrigarnos, pero los perros van a lo suyo, jajaja. A no ser que los veamos tiritar, que el veterinario nos lo haya recomendado, o algo así, abrigarles les podría poner en riesgo por calor. ¿Cómo podemos averiguar si lo estamos haciendo bien? Ya sabemos que los perros sudan sacando la lengua. Pues bien, si están jadeando con el abrigo puesto sin haber hecho una actividad, física, ya tenéis la respuesta.
Roedores
Para los dueños de roedores, les hago la siguiente pregunta:¿cuántas veces os han dicho que son muy tediosos de cuidar? Me explico: son sensibles ante cualquier cambio, más de lo que podrían ser los gatos.
El cambio de temperatura, ahora que se acerca el invierno, es crucial. Aunque estén entre los 38-39ºC de temperatura corporal (que es bastante), no quita que a la mínima que estén pasando frío, o les llegue un aire frío, se puedan resfriar. ¿Cómo podemos saber que a nuestro animalito le pasa algo? Los principales síntomas para prácticamente cualquier cosa que les pase son: diarrea y falta de apetito. A la nada que se estresan, dejan de comer, además de que, por culpa de ese estrés, tengan diarrea. ¿A cuántos de nosotros, por un ataque de ansiedad, o una época de estrés, hemos dejado de comer y hemos tenido problemas en el baño? Efectivamente, solamente tenemos que observar, porque hay cosas sutiles que compartimos con los animales, como el reaccionar ante un evento inesperado.
Otra pregunta que nos podríamos hacer: ¿cómo podemos entretener a los roedores? Como no son cazadores, no les podemos poner juegos de ir a por una pelota, que vaya detrás de un ratón de juguete... ¿Cómo lo hacemos? Pues sabemos que, por regla general, no les para de salir los dientes. Así que cualquier cosa que podamos ponerle para que pueda roer sin peligro, perfecto. ¿Y para que salte y brinque? Es verdad que la zanahoria es muy alta en azúcar y usarlo mucho es malo, pero atar una en una cuerdecita, y que vayas tirando de él mientras va el roedor detrás... Puede ser bastante divertido, jajaja.
Pájaros
Más de uno ha pensado en el típico loro que no para de repetir las cosas y suena divertido. Tened cuidado que no es porque sepa hablar, sino porque para él es un sonido, y lo relaciona con algo en específico. Por ejemplo: si suena nuestro teléfono, pero no lo escuchamos, el loro puede imitar el sonido para que nosotros lo escuchemos e interpretemos que está sonando nuestro teléfono. Así de listos son. Impresionante.
¿Y qué pasa con sus cuidados? Es verdad que muchas casas lo dejan en sus jaulas toda su vida. A muchos nos entristece, pero a otros no. ¿A qué se debe? Puede ser porque no somos conscientes de que, muchos de esos pájaros, al nacer en jaulas o pequeñas casas no se les ha dado la oportunidad de volar. Es por eso que, cuando queremos sacar a nuestro pájaro de la jaula, muchas veces lo intentarán, pero caerán. ¿Qué podemos hacer para que ejerciten las alas? Una gran idea podría ser tener una jaula más grande, por si da miedo a que vaya defecando por la casa. Otra opción, para los que se lo puedan permitir, es dejar u pequeño espacio en la casa que sea para el pájaro, y pueda estirar así las alas.
En el caso de algunos pájaros, si los adiestras desde pequeños, los puedes dejar libre por casa y que tenga su baño en un sitio en específico. Os dejo un vídeo abajo donde podemos ver a un youtuber (Alva Majo) donde describe cómo es convivir con palomas.
Peces
Efectivamente ocurre lo mismo que los pájaros. Tal y como comentamos en el post de Dory, los peces no tienen poca memoria, tal y como se nos dijo de pequeños. Tienen una alta capacidad de memoria, y dependiendo del pez, dura meses o años. Por lo que la idea de tener peces en un acuario pequeño... Se podría descartar.
¿Qué podríamos hacer para poder darles algo de entretenimiento? Es verdad que no es fácil pensar en alguno, pero.... ¿se os ha ocurrido poner un trocito de comida humedecida en el dedo? Acercándolo a la pecera, el pez intentará cogerlo, y esto hará que lo motives para ir a por el premio. Hay algunos peces que, si se lo proponen, saltan. Otro jueguecito podría ser enseñarles pasar por un aro, y si lo hacen, darles premio. Parece que no, pero se pueden hacer grandes cosas con los peces.
Otra duda que nos podemos plantear: ¿por qué los peces necesitan estar a una temperatura del agua? Es verdad que la respuesta fácil es porque si no, mueren. Pensémoslo con más claridad: nosotros, si nos vamos al polo norte, nos congelaríamos de frío, ¿verdad? Esto quiere decir que nosotros no estamos preparados para el frío, pero abrigados sí. Los peces no pueden abrigarse, es como si fuera "desnudos" por la vida, entonces es como llevarlos al polo norte sin vestimenta. No aguantan. Científicamente hablando, es que son de sangre fría, por lo que no pueden regular su temperatura corporal, entonces cualquier cambio... Sabemos cómo termina.
Cada animal tiene una temperatura idónea, al igual que nosotros sudamos en verano (el sudor ayuda a refrescar la piel) y nos abrigamos en invierno. Es por ello que, por mucho que queramos tener un pez en casa, tenemos que investigar si ese pez aguanta unas temperaturas u otras.
Espero que este post haya servido para pararse a observar lo maravillosos que son nuestros animalitos porque, una vez más, la vida ajetreada trae malas consecuencias, no solo para nosotros, sino para ellos por no darles la atención que se merecen.
Vídeo: Viviendo con una paloma
No hay comentarios:
Publicar un comentario