sábado, 12 de noviembre de 2022

El guía de Santa Claus: el reno

 

Ya huele a turrón allá donde vamos, nos vamos poniendo ropa calentita, y los niños van terminando de hacer su carta de regalos para Papá Noel, también conocido como Santa Claus. Pero esta gran persona no podría repartir esos regalos si no fuera por los renos. Estos animales son muy buenos compañeros, y llevamos, las personas, mucho tiempo trabajando con ellos. Es momento de conocerlos, ¿no?

El reno se encuentra en todo el norte, en el Ártico, ya sea en tundra (donde hay vegetación que crece poco) y taiga (también llamado bosque boreal, donde hay muchos bosques de coníferas). 
Donde habitan supone un par de preguntas: ¿Cómo sobreviven al frío? ¿Cómo encuentran alimentación suficiente? 

Respecto a la primera pregunta, ¿habéis visto todo el pelaje que tienen? Así nosotros también sobrevivimos al invierno, jajajaja. Desgraciadamente, no es tan a broma, porque una de las grandes amenazas que tienen es la caza por su pelaje y carne...

Y a la segunda pregunta, aprovechan cualquier cosilla que encuentren para comer. Además, como son rumiantes, aprovechan esta oportunidad para comer lo que encuentren, y ya después masticarán con tranquilidad todo. Les gusta comer sobre todo sauce, abedul y líquenes. No solo eso, sino que pueden comerse ranúnculos (flores venenosas). A muy malas, pueden llegar a comer roedores,aves y huevos. 

Consiguen estos alimentos, pese a toda la nieve que haya, gracias a sus pezuñas. Van excavando poco a poco con sus pezuñas delanteras.

Tienen un sentido muy desarrollado que les ayuda a buscar alimento, y es la vista. Nosotros, los humanos, percibimos longitudes de onda de 400-700 nanómetros, mientras que los renos perciben hasta los 320 nm. Gracias a esto, pueden distinguir alimentos y posibles depredadores (lo ven de color negro).

Hablando de depredadores, sí, tienen un comportamiento bastante particular para defenderse. Aunque estén protegidos por las personas, o haya vallas de por medio, el rebaño (formado aproximadamente por 20 renos, pero el primavera se unen muchos grupos, llegando a casi 50.000-500.000 individuos), empiezan a dar vueltas en círculo, dejando a las crías y a las hembras en el centro. Resulta que crean una especie de "valla" de machos en el cual dificultan un ataque de lobos, por ejemplo. Como No se paran, confunden a los depredadores, así que les dificulta atacar. Qué maravillosa táctica. Si tuvieran que huir, pueden alcanzar hasta los 80km/h, y nadan con una velocidad de 10km/h. 

Y bueno, ¿nosotros cómo podemos identificar a una hembra y/o macho cuando tengamos la oportunidad de verlos? Es verdad que las hembras son un poco más pequeñas que los machos, pero también se les puede distinguir porque las hembras tienen asta poco ramificadas, y las pierden cuando pare a sus terneros (puede tener hasta 4). Los machos, en cambio, los tienen más ramificados, y cuando termina la época de celo, se les caen y vuelven a crecer en verano más grandes. 

Los renos migran para facilitar la búsqueda de alimento, a la par que para reproducirse. Se les puede escuchar desplazándose gracias a un chasquido que hacen sus rodillas, debido a los tendones que poseen. Se puede oír con claridad a una distancia de 10 metros. Este sonido también sirve para establecer una jerarquía social, ya que cuanto más grande, más fuerte es el sonido. Desgraciadamente, por el camino pueden toparse con depredadores, o incluso pueden ser atropellados y cazados. Actualmente, según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) los renos se encuentran en un estado de conservación vulnerable. Lo único que podríamos hacer nosotros, como personas, además de tener buen ojo en la conducción, es dejar de lado la idea de tener su piel para estar calentitos en invierno. Hoy día podemos sacarle mucho provecho a diferentes telas de proveniencia vegetal que nos podría refugiar del frío. Se merecen un respeto tras todo el trabajo que ejercen trayendo todos los regalos que deseamos por Navidad, ¿no creéis?

Como última duda a resolver: ¿Creéis que los renos que van con Santa Claus hay machos y hembras?Según un grupo de Biólogos de Estonia, pudieron corroborar que todos los renos que ayuda a repartir regalos son hembras. ¿Por qué? Porque de normal, los machos pierden la cornamenta en noviembre, mientras que las hembras en enero. A este dato hay que añadir que los machos esterilizados también la pierden en enero. Así que los renos de Santa Claus o son hembras, o son machos esterilizados. 

Fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El líquen: el tesoro oculto de los bosques

 Si nos adentramos por los húmedos bosques, podremos oler dicha humedad, y respirar un aire que nos parece puro. Estas sensaciones no se con...