Este post va dedicado a un amigo que, aunque no sea muy cercano, le tengo bastante cariño, y como vuelve por estas fechas del otro lado del océano, qué menos que hablar de una de las especies vulnerables del país de donde vuelve: Canadá. Para ti, Carlos.
Foto recogida de "wiki reino animalia" |
Cambiando un poco de tema, estas pequeñas aves no superan los 29 cm, mientras que de una punta de la ala a la otra alcanzan los 63 cm, prácticamente el doble. Para que os hagáis una idea, la gallina común alcanza los 40 cm. El frailecillo es más pequeño que una gallina. Increíble.
Llegan a vivir hasta 20 años en plena naturaleza, y pese a todo estos años de vida, se hacen adultos nada más a las seis semanas de nacer, cogiendo camino hacia el mar y no tocando la tierra durante un largo tiempo.
Viven en grupo, y cuando llega el momento de reproducirse, no lo hacen hasta los 5 años de edad. En primavera, con una pareja (la cual se mantiene estable la relación año tras año), anidan en la parte más alta de los acantilados, y hacen un agujero en el suelo, o aprovechan un hueco y lo tapan con diversas ramas que encuentren para hacer el nido. Lo más normal es que tenga solamente un huevo, aunque se podría dar el caso de tener dos. Las crías tardan en nacer aproximadamente mes y medio.
Foto recogida de "El correo del sol" |
Ahora es cuando os podríais estar diciendo: vale, pero... ¿Por qué loro de mar? Por dos cosas: el pico tan colorido que tiene, que recuerda a un loro, y porque prácticamente se puede encontrar en todo el norte, especialmente en Canadá, Groenlandia, Gran Bretaña y Noruega, entre otros. Viaja por el mundo. Pocas veces se han visto en España, y ha sido porque han hecho una parada para descansar. No solo en la península ibérica, también en las Islas Canarias.
En Canadá se pueden encontrar en los acantilados del este, "cerca" de Ottawa, en su época de reproducción, en primavera. Es poco común verlo en todas las estaciones del año. Les encanta el frío, es por ello que se van moviendo conforme haya más frío en unas zonas u otras. Por estas fechas de verano, se dirigen a las islas Shetland (entre el norte de Gran Bretaña y el sudoeste de Noruega, donde se encuentra la Reserva de Hermaness.
No podemos olvidar que, al ser pequeñas, tienen depredadores, tales como los zorros, perros, gaviotas, etc.
Foto recogida de "expreso" |
Actualmente se encuentra en un estado de conservación vulnerable, y va empeorando. Según la Fundación CRAM, en 2019 se les consideró de interés especial en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas en España, pese a que en el Libro rojo de las aves de España no está listada. ¿Por qué? Porque es una especie amenazada y hay que protegerla, aunque no sea residente de España.
Foto recogida de "National Audubon Society" |
Su campamento se encuentra en las costas de Maine, en E.E.U.U., pegado a Canadá, y a las costas donde hemos mencionado anteriormente, donde les gusta reproducirse.
Sí, tienen depredadores, como muchos otros animales, pero es la actividad humana lo que les está perjudicando más, y nosotros somos los que podemos tomar la iniciativa de empezar a hacer cambios no solo para que nosotros no pasemos tanto calor en verano, sino para darles una vida plena a esta especie, junto a muchas más, que necesitan nuestra ayuda. Seamos amigos, no enemigos.
Más bonico
ResponderEliminar