¿No os ha pasado alguna vez que, mientras nos vemos alguna película del mundo Disney, reflexionáis si lo que hace el animal en el que se basan su personaje, ocurre realmente? Aquí os traigo algunos ejemplos, a ver si desmontamos (o confirmamos) algunas de ellas. ¡Vamos allá!
1. Tamatoa ("Moana")
Sí, este es el cangrejo en que se basan para hacer a este mítico villano. Su especie es el cangrejo cocotero.
Foto recogida de "Atlasanimal" |
Un comportamiento que lo hace único en el reino animal (y no se muestra en la película) es que, con sus pinzas, abre los cocos para comerse el contenido. Hace honor a su nombre. Rara vez come animales, pero sí se le ha visto robar comida de otros y comerse huevos de tortugas.
Se encuentra a lo largo de los océanos Índico y Pacífico.
2. Pascal ("Enredados")
El famoso camaleón, por su gran carácter durante la película. Es verdad que el camaleón cambia de color, pero no de forma tan exagerada como en la gran pantalla. Esos coloridos cambios muestran más sus cambios fisiológicos (embarazo, enfermedad, camuflaje por alerta, etc.) que sus emociones (miedo, enfado, etc.).
Solo hay un pequeño error en la película sobre ellos (no directamente) y es que no se debería de tener como animal de compañía, por el mero hecho de que, al menos en España, se consideran amenazados. Eso no quita todo el cariño que le da Rapunzel y sus ansias por jugar con él.
Si queréis saber más de los camaleones, os dejo el link aquí para que podáis ver el post que hice hace un tiempo dedicados a ellos.
3. Tambor ("Bambi")
5. Dumbo
3. Tambor ("Bambi")
Creo que no muchos nos acordemos de esta película, sobre todo de un tramo en específico en el cual Tambor, el amigo de Bambi, empieza a dar patadas para avisar a sus amigos sobre un acontecimiento (no os voy a decir spoilers para motivaros a verla). ¿De verdad avisan los conejos a los demás dando pataleando el suelo?
Así es. Los conejos dan patadas en el suelo con las patas traseras, que son las más fuertes. Es vital en ellos estas patadas porque es un comportamiento social, es decir, sirve para comunicarse con los demás.
Puede indicar que tenga miedo y quiera advertir del peligro (hacen el suficiente ruido con las patadas tanto para avisar de que sabe que está en peligro, pero no sabe a qué se enfrenta, como para avisar a los demás para que se escondan).
Otra razón por la cual puede dar las patadas es porque esté enfadado, que en este caso intentará morder. Las patadas pueden ser al suelo o al aire, así que hay que tener cuidado.
4. Sven ("Frozen")
Este entrañable reno es muy querido por el mero hecho de ser una compañía excepcional. Algo muy peculiar (que no sé si recordaréis) es que le encanta comer zanahorias. ¿Es cierto en nuestro mundo?
Desgraciadamente no es así. El reno de normal come hierbas, líquenes (mezcla de hongos y algas o cianobacterias) e incluso plantas venenosas. No solo eso, sino que sorprendentemente pueden llegar a comer huevos y pequeños roedores. La verdad es que este último dato es bastante inesperado.
Una de las costumbres que sale en la película, es que "se aprovechan" de Sven para transportar mercancía, es decir, es un animal domesticado. Resulta que a partir del S.IX fue cuando empezaron estas actividades, y la película se basa en el S.XIX. En conclusión, ya era una costumbre desde mucho tiempo atrás trabajar con los renos. Curioso, ¿no?
5. Dumbo
Seguramente mucho de nosotros nos acordemos de esta película por los elefantes rosas que ve el propio protagonista después de beber de un barril algo sospechoso. Pero no nos vamos a centrar en eso, sino en otro tipo de cuestión: ¿es posible tener las orejas tan grandes?
Algo tan exagerado como en la película no es posible, pero es verdad que los elefantes tienen las orejas muy grandes, sobre todo los africanos.
Se podría decir que Dumbo adquirió las orejas que debería de tener cuando llegase a la adultez, puesto que llega a alcanzar hasta casi los 2 metros de largo y poco más de 1 metro de ancho.
Si estáis pensando que lo de volar pudiera ser posible, lo siento, gente de buena fe. Las orejas las usan sobre todo para regular la temperatura corporal, además de para expresar sus emociones. Así es. Podría recordar a muchos animales cuando se ponen en alerta y abren las orejas todo lo que puedan. Respecto a esto último, pueden escuchar infrasonidos, permitiéndoles así la capacidad de comunicarse con otros elefantes de su manada a larga distancia.
6. Heihei ("Moana")
Por último hablaremos de un gallo bastante especial. Es quien acompaña a Moana a sus aventuras por el mar. Creo que todos estaremos de acuerdo que en algún que otro momento de la película nos sacase algo de quicio.
Por último hablaremos de un gallo bastante especial. Es quien acompaña a Moana a sus aventuras por el mar. Creo que todos estaremos de acuerdo que en algún que otro momento de la película nos sacase algo de quicio.
Se confirma que van un poco a la bola, como decimos coloquialmente, pero son suficientemente atentos como para, si hay algún cambio en su entorno), actuar.
También es verdad que son dominantes, estableciendo un orden jerárquico, pero ya hemos visto en la película que Heihei no podría tener esas capacidades (o al menos lo que nos muestra en pantalla).
Como dato curioso, no son capaces de distinguir el sabor dulce (por lo que todas esas frutas que tiene Moana durante su viaje... poco le serviría a Heihei), y no toleran los alimentos salados.
Como hemos podido ver en el trascurso de este post, hay comportamientos que tienen en cuenta para introducirlos al mundo Disney, pero en otros casos maquillan algunas actitudes para mejorar el entretenimiento familiar. Seguro que si nos ponemos a pensar, caeremos en más personajes que nos hagan reflexionar sobre su verdadero comportamiento.
Fuentes:
-Reno
Que chulo todo AAAA
ResponderEliminar