sábado, 9 de julio de 2022

Nuestros pequeños y desconocidos amigos , los camaleones comunes

Estamos ahora con todo el calor de julio, y estos pequeños seres empiezan su época de reproducción. Qué mejor momento para conocerlos un poquito, ¿no?

Foto original, realizada en la Protectora de Málaga
Tal y como vemos en la imagen, son pequeños reptiles que no llegan a medir más de 30 cm (desde la punta de la cola hasta la cabeza), y de media tienen un peso entre los 10-59 g en machos, mientras que en hembras de 25-120 g. 

Esta diferencia se debe a que las hembras son más grandes que los machos. No solo eso, sino que viven menos que ellos, unos 4-5 años, mientras que los machos hasta los 8 años aproximadamente, debido al gasto metabólico que requiere poner los huevos.


Cambiando de tema, si somos capaces de visualizar con atención la foto anterior y la siguiente,  podemos observar que no tienen patas como las de una iguana, sino que parecen pinzas, y cada lado de la pinza tiene deditos con uñas. 

Foto original, realizada en la Protectora de Málaga

Nos podemos preguntar el por qué estos animalitos tienen las patas de este modo, y es porque les resulta muy útil a la hora de engancharse a las ramas, ya sean pequeñas o grandes. 

Como pesan muy poco,las ramas pueden aguantar su peso, y cuando haya algún problema(ya sea mucho viento, o una disputa entre machos y se quieran empujar, etc.) éstas se puedan sujetar sin ningún tipo de problema. 

Ya que hemos hablado del tema de las ramas, en pocas ocasiones van por el suelo. Se sienten más protegidas entre árboles, matorrales, arbustos, etc. Además, así les es mas facil cazar presas. Sí, son insectívoros (sobre todo de los insectos voladores) como nuestros amigos los vencejos. Tienen una lengua bastante pegajosa, del cual le impide a la presa escapar. 

Y bueno, ya que he comenzado diciendo que es la época de reproducción de los camaleones, hablemos de este tema. Resulta que entre este mes y mediados de septiembre es cuando el macho decide buscar a la hembra para procrear. Una vez ya encontrada, se queda pegado a ella para que otros machos no se acerquen, y una vez fecundado, se van (sí, son muy solitarios, solamente se juntan para la producción de huevos). Cuando las hembras ya tienen preparados los huevos, los entierra cerca de un árbol por octubre, y hasta el verano siguiente no nacerán los pequeñajos (aproximadamente 280 días desde que se entierran hasta que eclosionan). 

Bueno, ahora la pregunta del millón: ¿es eso cierto que dicen que cambian de color para camuflarse ante un peligro? Esta pregunta nos la habían afirmado desde muy pequeños, pero resulta que no es del todo así.  Los cambios de color son, sobre todo, para mostrar sus emociones o su estado fisiológico. Por ejemplo: si vemos a un camaleón que esté con un tono oscuro (sin llegar a ser negro), implica que está enfermo, o se siente amenazado, mientras que si vemos a una camaleona (ya entenderéis por qué se sabría que es hembra) con un color verde intenso, es porque está embarazada.

Tal y como se puede observar en la foto de abajo (soy yo sosteniendo al camaleón), está un poco oscuro, y eso es porque efectivamente nos estábamos pasando de hacerle fotos. 

Foto realizada por un compañero en la
Protectora de Málaga
 
¿Por qué estaba yo, junto con otras personas, en la Protectora de Málaga? Simple: estábamos recopilando información y realizando un grandioso trabajo, dirigido por una amiga mía, Helena Rambla, que dirige "Madre Tierra". Estábamos documentando a esta especie porque, tal y como los podemos ver, y hemos descrito anteriormente, viven muy poco, y al ser casi unos completos desconocidos, no se les tiene apenas en cuenta.

Actualmente en España se consideran en peligro de extinción, por el aumento de las infraestructuras costeras (en Málaga está la mayor población de camaleones), además de estar siendo atropellados. Se encuentra en el Listado Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Es por ello que es muy importante no tenerlas de mascota (es más, se puede llamar a la policía si conocéis a alguien que los tenga), además de por su corta esperanza de vida.  

En 2018, la Diputación Provincial de Málaga empezó a promover educación ambiental y protección, llevando a cabo el cuidado y liberación de camaleones de las protectoras (como en la que estuvimos nosotros) para así distribuirlos y ayudarlos a que dejen de formar parte de esta terrible lista. 

Entonces...¿qué podemos hacer si nos encontramos con un camaleón? En principio, no se deben de coger, ni tocar (nosotros estuvimos con un responsable que nos daban indicaciones). Si están allí es porque seguramente se estén desplazando. El único caso en el cual se podría coger es si nos lo encontramos en mitad de la carretera. Ante este caso, es mejor frenar y llamar a un número de emergencias, ya sea el que conocemos todos, o llamar a la diputación de la provincia en la que nos encontremos. También podemos optar por la Policía Nacional.

Es importante estar concienciados de que estos seres están resurgiendo en nuestra tierra, en Málaga, y qué menos que sentirnos orgullosos de tener a una especie que está en peligro y que nosotros, como ciudadanos, somos capaces de cuidarlos y protegerlos. 

Fuentes:

-Características de los camaleones comunes

-Descripción de los camaleones comunes

-Diputación de Málaga al rescate

-Qué hacer si nos lo encontramos

-Sus compañeros insectívoros, los vencejos


1 comentario:

El líquen: el tesoro oculto de los bosques

 Si nos adentramos por los húmedos bosques, podremos oler dicha humedad, y respirar un aire que nos parece puro. Estas sensaciones no se con...