sábado, 17 de septiembre de 2022

El panda rojo y el oso panda: ¿familiares cercanos o no?

 Este domingo 18 de septiembre es el Día del Panda Rojo, un animal poco conocido, pero en cuanto le ponemos "cara", queremos saber más de esta especie. No solo vamos a hablar de él,  sino que además intentaremos descifrar un gran enigma: ¿están emparentados con los osos panda?

Antes de empezar a relacionarlos, vamos a hablar de los pandas rojos. Para empezar la palabra "panda" surgió gracias a ellos, y no por el oso panda, sorprendentemente. Este último se llevó el nombre de panda porque en nepalí significa "comedor de bambú". Es decir, al oso panda se considera panda porque también come bambú. Curioso. 

Dos tercios de su alimentación se basa en comer bambú. El otro tercio optan por alimentarse de bayas, líquenes, hongos, etc., y en ocasiones, para completar su dieta, optan por comer insectos, huevos y pequeños roedores. En conclusión, es omnívoro. 

Son pequeños, no llegan a medir más de 60 cm, y tampoco superan los 6 kg (vamos, que podrían pesar y medir como los gatos medianos/grandes). 

Se encuentran en la zona surasiática (pueden llegar a coincidir con los osos panda en regiones montañosas de China), y no soportan mucho el calor. Les gusta estar a menos de 25ºC. Es por eso que gran parte de su vida viven en árboles, y aprovechan cuando hay más luz en el día para descansar en las sombras de las hojas y ramas de los árboles, tal y como aparece en la imagen de arriba. Son más activos al amanecer. 

Son animales muy sociables, pero si se sienten amenazados, se pondrán a dos patas y levantando las dos patas delanteras, simulando que son más grandes. Si no les quedara otra, arañarían con sus garras, y eso es un problema, porque las usan muy bien. 

En cuanto a los osos panda, tienen una historia diferente. Pertenece a la Familia Ursidae, es decir, los osos. No solo eso, sino que está en el Orden Carnívora. ¿Por qué está dentro de este grupo, si los osos panda no son carnívoros? 

Tal y como sabemos, y seguramente hayamos visto alguna vez, estos osos basan un 99% de su dieta en bambú (rara vez, para completar su dieta, pueden optar a comer insectos, pequeños mamíferos y peces). ¿Por qué entonces, si son carnívoros, su principal alimento es el bambú? 

Hace 4 millones de años, por una razón desconocida, empezaron a tomarla, pese a que tenga dentadura y aparato digestivo como la de un oso. La diferencia es que, como optaron por alimentarse de bambú, los molares se desarrollaron para partir la dureza que tiene el propio bambú, además de tener facilidades para masticarla. Además, por querer alimentarse solo de esta planta, necesitan  casi 38 kg de bambú al día, pasando casi 14h diarias comiendo para obtener toda la energía necesaria para el día a día, absorbiendo el almidón que le aporta. Por no estar totalmente adaptados a esta dieta, tienen un metabolismo muy lento, y es por ello que podemos verles un poco lentos a la hora de comer y hacer ejercicio. Qué peculiares. 

Ahora la gran pregunta: ¿son de la misma familia?

Durante un largo periodo de tiempo, tanto al panda rojo como el oso panda se le consideró en el mismo grupo que el mapache: Más tarde, gracias a pruebas genéticas, descubrieron que los osos panda son de la familia de los osos. ¿Entonces los panda rojo, qué ocurre con ellos? Resulta que, hace 40 millones de años, tuvieron un ancestro común, el Parailurus

Sin embargo, actualmente se considera el panda rojo la única especie de su propia familia, los ailúridos, mientras que los mapaches son de la familia Procyonidae. Pese a que los tres forman parte del Orden Carnívora, actualmente NO se les considera parientes cercanos.

Respecto a esto último, nos falta por resolver una cosa: tanto el oso panda como el panda rojo tienen un sexto dedo, también llamado falso pulgar. Si no son de la misma familia, ¿cómo que tienen esta morfología en común?

Resulta que ambos, por separado, a partir de mutaciones, desarrollaron exaptaciones (estructura que tenía un uso, pero se termina utilizando para un propósito diferente). Para entender el concepto de exaptación, pondremos de ejemplo de las plumas de aves. Para los dinosaurios, esas plumas se utilizaban para atraer a la hembra. Con el paso del tiempo, empezaron a usar esas plumas como "paracaídas" para planear, y eventualmente volar, dando lugar a las aves de hoy día.

Volviendo al tema del oso panda y el panda rojo, ambos desarrollaron ese falso pulgar de forma convergente (por separado) para facilitar el desplazamiento por los árboles, pero optaron por utilizarlo para manipular el bambú.

Podríamos concluir que, por culpa de la exaptación convergente, se nos ha hecho creer que estas maravillosas criaturas son de la misma familia. 

Por último, podríamos decir que, otra cosa que tienen en común, es que estas especies están amenazadas, así que ya sabéis, a respetarlos cuando tengamos la oportunidad de conocer a alguno de estos espectaculares seres. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El líquen: el tesoro oculto de los bosques

 Si nos adentramos por los húmedos bosques, podremos oler dicha humedad, y respirar un aire que nos parece puro. Estas sensaciones no se con...