sábado, 8 de octubre de 2022

El pájaro nocturno: el cuervo

 En muchas películas de terror (o cuando se quiere dar a entender que es un ambiente escalofriante), se pueden ver cuervos en escena, o simplemente su sonido. ¿Por qué se los relacionan con este tipo de trama? Sí, es por lo que podemos llegar a pensar: porque su principal característica es que sus plumas son negras, lo cual, siendo nocturnos, les facilita pasar desapercibidos.


Pero no hemos venido aquí para hablar mal de ellos, sino lo contrario. Tenemos que quitarles esa mala fama y enriquecer todo aquello que los hace ser únicos. ¿Estáis preparados para conocerlos?

Puede que no se aprecie bien en la imagen, pero esta especie pueden llegar a medir, desde las patas hasta la cabeza, 69 centímetros. Lo que va siento la mitad de nuestra pierna, vamos. 

Por romper un poco el mito, los cuervos no son literalmente negros, si nos fijamos bien, tienen reflejos azulados y púrpuras. 

También se les suelen relacionar con que comen restos y carroña. Efectivamente lo hacen, pero  no es su principal fuente de alimento. Comen de todo, sin miramiento. Desde insectos hasta huevos, incluso crías de aves. No les suele hacer mucho caso a lo que tenga origen vegetal, pero como vean bayas, cereales o frutas, no se lo pensarán dos veces. 

Ahora que he dicho esa expresión, ¿pensáis que estas aves son "como cualquier otra"? Pues no. Son uno de los considerados animales más inteligentes del planeta. ¿Por qué razón? Ya veréis.

Para empezar, buscan la forma de divertirse. Los puedes ver revolcándose en la nieve, dando golpes con la cabeza a alguna pelota que haya visto... Vamos, un encanto. 

Sí, es posible jugar con ellos a la pelota. Tienen una gran memoria. Si tenemos la oportunidad de acercarnos a ellos y ponernos a jugar, se acordarán de nosotros. Cuando ocurre un evento importante para ellos, pueden acordarse de ello por más de 5 años. Ellos viven 15. Prácticamente un tercio de su vida. 

Son muy sociales, es por ello que no tienen miedo a acercarse a cualquier otra especie o a nosotros mismos. Al final del todo os dejaré un vídeo para que podáis ver cómo se puede jugar con estas aves, además de encariñarse con ellos... 

Volviendo al tema de la memoria, según un estudio de Scientific Reports, donde nos demuestran que son capaces de crear herramientas a partir de haberlas visto anteriormente, además de rediseñarlas para mejorarlas. 

Por otro lado, si fallece un ser querido suyo, volará y graznará alrededor de donde falleció en el paso de los años. 

Bueno, no nos podemos saltar un dato importante: saben aprovecharse de los demás. Si ven a un animal muerto, del cual pueden aprovechar la carroña, son capaces de captar la atención de otros animales (como el lobo) para llevarlos a dicho animal, y ayudarlos a comer dicha presa. Por otro lado, pueden esconderse para ver dónde esconden la comida otros cuervos, y en cuanto se van, la roban. Son demasiados listos, y bastantes infravalorados. 

Una pregunta que seguramente os rondará la cabeza: ¿es verdad que les atraen los objetos brillantes y redondos? Pues sí, pero no por el mero hecho de ser un objeto que brilla. Hay hipótesis de que, sobre todo los jóvenes, son muy curiosos, y piensan que dichos objetos son huevos que pueden comer. Así que ya sabéis, si por casualidad os pasa un cuervo por al lado y se lleva vuestro pequeño objeto brillante, ese cuervo se verá confuso cuando descubra que no es comida. 

Para terminar, vamos a recopilar (resumidamente) algunas tradiciones culturales vinculadas con esta maravillosa ave:
-España: según la tradición cristiana, un cuervo salvó la vida de San Antonio y San Pablo el Ermitaño llevándoles alimento. Es por ello que, durante las fiestas de San Antonio en Mallorca, se deja volar un cuervo adiestrado con un trozo de pan, entregándolo a las representaciones de los santos. En 2020 se consideró como Bien de Interés Cultural. 

-Mitología nórdica: se dice que Odín, para enterarse de lo que sucedía en el mundo, mandaba a sus dos cuervos alrededor del mundo para ser sus ojos y oídos. Cuando volvían a él, se posaban uno en cada hombro y les contaba lo que habían visto y oído. Uno representa la memoria, mientras que el otro la reflexión.

-Mitología griega: según los griegos, el cuervo negro surge a partir de una negligencia de un cuervo blanco. Por incumplir una promesa del dios Apolo, castigó al cuervo vistiéndolo de negro para toda la eternidad.

Fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El líquen: el tesoro oculto de los bosques

 Si nos adentramos por los húmedos bosques, podremos oler dicha humedad, y respirar un aire que nos parece puro. Estas sensaciones no se con...