lunes, 31 de octubre de 2022

Animales escalofriantes, es hora de daros a conocer

Hoy, 31 de octubre, es cuando se despierta nuestra faceta del amor hacia lo terrorífico, con ganas de pasar un buen rato, tanto asustando como siendo asustados. ¿No creéis que es el momento de darse a conocer  aquellos animales que tienen costumbres terroríficas?

 Seguro que os asustáis con alguno...

1.Potoo, también conocido como "pájaro fantasma"
Esta ave se encuentra exclusivamente en Centroamérica y Sudamérica. Este insectívoro es particular por dos razones:
Foto recogida de "wisel wisel"
-Sus ojos amarillos los puede poner totalmente negros para ubicar a sus presas y ver de noche (si, es nocturno).

-Su graznido se describe como un llanto melancólico humano. Os pondré el link de un vídeo al final del post para que podáis escucharlo.

Este pequeño animal no supera los 40 cm, y aprovecha el día para estar erguido en un tocón de árbol para pasar desapercibido (se camufla).
Hay diferentes leyendas relacionadas con este pájaro por toda Sudamérica, con un tema en común: transformadas en aves aquellas personas que querían volver a encontrarse con su ser querido, posa todas las noches en un árbol y solloza intentando encontrarlo.

2. Lagarto cornudo
Este reptil es estadounidense, pero también se puede encontrar en México. Le gusta estar en zonas áridas, puesto que el color que tiene, lo hace camuflarse entre las rocas, evitando así a sus depredadores que lo encuentren.

Lo característico de esta "rana de cuernos" (llamado así en Texas), es que expulsa sangre de sus ojos como defensa.
Sus depredadores comunes son los gatos y los cánidos (generalmente hablando). Espera hasta el último momento, cuando ve que abren la boca para devorarlo, para echarle esa sangre a la boca, pudiendo alcanzar hasta los dos metros. Dicho líquido sale del seno acular, que se va hinchando de sangre conforme va incrementando la amenaza. 

La sangre que expulsa tiene un sabor muy desagradable, y se debe por la alimentación que tiene. Le encanta comer hormigas venenosas. 

3.Pitón reticulada
Se puede encontrar en India e Indonesia. Tiene el Récord Guiness de la serpiente más larga que se conoce, alcanzando los 10 metros, aunque lo normal son 8 metros, y cerca de 250 kg. 
Como podemos ver de venir, esta serpiente es carnívora, pudiendo comerse animales de gran volumen, como venados, ciervos, leopardos, jabalíes, etc. 

Para poder tener éxito en la caza, tiene una gran habilidad, y es que es muy ágil. Trepa a los árboles con mucha facilidad, permitiendo que, si se lo propone, se lance a sus enemigos y los engulla.

Puede considerar a los humanos como presa. Tiene la suficiente fuerza para matar y engullir a una persona adulta. En 2017 se dio el caso de la desaparición de un hombre joven en Indonesia, el cual se pudo recuperar el cuerpo al capturar y matar a la pitón reticulada que lo engulló.


4.Comadreja
El mamífero, aquí donde le veis, se encuentra casi en todo el hemisferio norte. Buena noticia: no hace falta salir de España para verlas.

Es pequeño, como mucho mide 26 cm, pero eso no le impide tener presas más grandes que ellas, tales como ratas, topillos, conejos, etc. 

Su particularidad, para meterlo en esta pequeña lista, es que tiene una rutina para devorar a lo que va a ser su futura comida. Como es ágil y flexible, puede llegar a enrollarse a la presa, y junto con mordiscos que le da, lo mata. No queda aquí la cosa. Antes de llevársela a su cueva (o zona donde se hospede), se bebe toda la sangre de la presa, y cuando termina, se lo lleva a su hogar para terminar de comérsela. Se podría decir que es uno de los vampiros poco conocidos del mundo animal. Inesperado.

5.Piraña de vientre rojo
Todos sabemos que las pirañas comen carne, ya sea por las películas que se han hecho sobre ellas, como por la literatura.
Del que vamos a hablar es de la piraña de vientre rojo, porque resulta que es el que tiene más casos de ataques hacia los humanos. Esto es debido a que su dentadura parece ser que les causa heridas graves, mientras que las otras se les considera que "dan pellizcos".

Si de normal comen otros peces, gusanos e insectos, ¿por qué atacan a los humanos?
Resulta que tienen un gran sentido del olfato, y esto les permite captar la sangre. Esto quiere decir que, si huelen sangre, hay comida. También puede ser que noten un chapoteo cerca suya, y quieran defenderse. La última razón por la que atacarían a personas es porque protegen a sus crías.

Las tribus locales del Amazonas se alimentan de ellas, pero tienen que tener mucho cuidado para capturarlas.

6.Rana peluda
Esta última especie del que vamos a hablar se encuentra exclusivamente en África. Le gusta estar en bosques húmedos tropicales. Les gusta estar en tierra, pero aprovechan el agua de aquellos lugares para reproducirse.
Foto recogida de "Experto Animal"
Para quitaros la duda, lo espeluznante de esta rana no son los pelos que presenta. Estos pelos son proyecciones de piel cargadas de arterias para ayudar a la oxigenación del cuerpo. Al tener pulmones pequeños, necesita más superficie para poder respirar bien.

Entonces, ¿qué tiene de aterrador? Cuando se siente amenazado, es capaz de romper sus patas para atacar con los huesos afilados que tienen en su interior, usándolos como garras.
Desgraciadamente, no sabemos a ciencia cierta si les vuelven a crecer nuevas patas, pero sí podemos confirmar que, tras este sacrificio, vuelven a vivir tranquilas tras haber alejado a su enemigo.

¿Cuál de estos animales os ha aterrado más? Espero que os haya gustado esta pequeña recopilación.

sábado, 8 de octubre de 2022

El pájaro nocturno: el cuervo

 En muchas películas de terror (o cuando se quiere dar a entender que es un ambiente escalofriante), se pueden ver cuervos en escena, o simplemente su sonido. ¿Por qué se los relacionan con este tipo de trama? Sí, es por lo que podemos llegar a pensar: porque su principal característica es que sus plumas son negras, lo cual, siendo nocturnos, les facilita pasar desapercibidos.


Pero no hemos venido aquí para hablar mal de ellos, sino lo contrario. Tenemos que quitarles esa mala fama y enriquecer todo aquello que los hace ser únicos. ¿Estáis preparados para conocerlos?

Puede que no se aprecie bien en la imagen, pero esta especie pueden llegar a medir, desde las patas hasta la cabeza, 69 centímetros. Lo que va siento la mitad de nuestra pierna, vamos. 

Por romper un poco el mito, los cuervos no son literalmente negros, si nos fijamos bien, tienen reflejos azulados y púrpuras. 

También se les suelen relacionar con que comen restos y carroña. Efectivamente lo hacen, pero  no es su principal fuente de alimento. Comen de todo, sin miramiento. Desde insectos hasta huevos, incluso crías de aves. No les suele hacer mucho caso a lo que tenga origen vegetal, pero como vean bayas, cereales o frutas, no se lo pensarán dos veces. 

Ahora que he dicho esa expresión, ¿pensáis que estas aves son "como cualquier otra"? Pues no. Son uno de los considerados animales más inteligentes del planeta. ¿Por qué razón? Ya veréis.

Para empezar, buscan la forma de divertirse. Los puedes ver revolcándose en la nieve, dando golpes con la cabeza a alguna pelota que haya visto... Vamos, un encanto. 

Sí, es posible jugar con ellos a la pelota. Tienen una gran memoria. Si tenemos la oportunidad de acercarnos a ellos y ponernos a jugar, se acordarán de nosotros. Cuando ocurre un evento importante para ellos, pueden acordarse de ello por más de 5 años. Ellos viven 15. Prácticamente un tercio de su vida. 

Son muy sociales, es por ello que no tienen miedo a acercarse a cualquier otra especie o a nosotros mismos. Al final del todo os dejaré un vídeo para que podáis ver cómo se puede jugar con estas aves, además de encariñarse con ellos... 

Volviendo al tema de la memoria, según un estudio de Scientific Reports, donde nos demuestran que son capaces de crear herramientas a partir de haberlas visto anteriormente, además de rediseñarlas para mejorarlas. 

Por otro lado, si fallece un ser querido suyo, volará y graznará alrededor de donde falleció en el paso de los años. 

Bueno, no nos podemos saltar un dato importante: saben aprovecharse de los demás. Si ven a un animal muerto, del cual pueden aprovechar la carroña, son capaces de captar la atención de otros animales (como el lobo) para llevarlos a dicho animal, y ayudarlos a comer dicha presa. Por otro lado, pueden esconderse para ver dónde esconden la comida otros cuervos, y en cuanto se van, la roban. Son demasiados listos, y bastantes infravalorados. 

Una pregunta que seguramente os rondará la cabeza: ¿es verdad que les atraen los objetos brillantes y redondos? Pues sí, pero no por el mero hecho de ser un objeto que brilla. Hay hipótesis de que, sobre todo los jóvenes, son muy curiosos, y piensan que dichos objetos son huevos que pueden comer. Así que ya sabéis, si por casualidad os pasa un cuervo por al lado y se lleva vuestro pequeño objeto brillante, ese cuervo se verá confuso cuando descubra que no es comida. 

Para terminar, vamos a recopilar (resumidamente) algunas tradiciones culturales vinculadas con esta maravillosa ave:
-España: según la tradición cristiana, un cuervo salvó la vida de San Antonio y San Pablo el Ermitaño llevándoles alimento. Es por ello que, durante las fiestas de San Antonio en Mallorca, se deja volar un cuervo adiestrado con un trozo de pan, entregándolo a las representaciones de los santos. En 2020 se consideró como Bien de Interés Cultural. 

-Mitología nórdica: se dice que Odín, para enterarse de lo que sucedía en el mundo, mandaba a sus dos cuervos alrededor del mundo para ser sus ojos y oídos. Cuando volvían a él, se posaban uno en cada hombro y les contaba lo que habían visto y oído. Uno representa la memoria, mientras que el otro la reflexión.

-Mitología griega: según los griegos, el cuervo negro surge a partir de una negligencia de un cuervo blanco. Por incumplir una promesa del dios Apolo, castigó al cuervo vistiéndolo de negro para toda la eternidad.

Fuentes:

sábado, 1 de octubre de 2022

Empieza el mes de Halloween con su animal protagonista volador

 Efectivamente, estamos a 1 de octubre, que es el Día del Murciélago, y además es el comienzo del mes esperado por muchos. ¿Por qué? Porque se acerca Halloween... ¿A quién no le gusta disfrazarse y pasar la noche fuera, disfrutando de un evento tan terrorífico?

Pues bien, tal y como os he mencionado, vamos a hablar de los murciélagos. Pero no de cualquiera, sino de los que nos podemos encontrar en España. Hay por lo menos 35 especies diferentes, así que como no caben todos aquí (a no ser que queráis que haga una segunda parte), me centraré en los más destacados. El último de todos será una especie que es poco conocida, pero además es autóctona y está en peligro de extinción. Así que, sin más dilación, ¡Vamos allá!


1. Murciélago común
 Nos podemos encontrar a este pequeño murciélago por toda Europa en algunas zonas de Asia y en el norte de África. Mide menos de 5 centímetros, pero desde la punta de un ala a la otra alcanzan los 25 centímetros. Se les pueden encontrar en zonas donde habitamos, aprovechando los rincones, casas abandonadas, jardines, parques, etc. 

Viven cerca de los 5 años, aunque se han visto casos de hasta 15 años. 

Normalmente son sedentarios. Las hembras sobre todo no están tan dispuestas como los machos para dejar el territorio que conocen. 

Son insectívoros, así que nos conviene cuidarlos y tenerlos cerca de nuestros hogares. 
Gracias a su ecolocalización (para que los que no sepan qué es, es la transmisión de diferentes longitudes de onda para "visualizar" su entorno a través del oído), que alcanza los 4-10 metros, pueden cazar a sus presas, y comunicarse con su grupo o pareja. Son un poco torpes a la hora de volar, pero no les es un problema a la hora de la caza.

2. Murciélago de Cabrera
Foto recogida de "Creative Commons
Atributtion-Share Alike 3.0"
Es muy pequeño, como el anterior. Puede llegar a medir hasta 10 centímetros. 

Se encuentra en el centro-sur de España, además de diversas zonas de Europa. Son sedentarias, pero en las épocas de cría o hibernación, son capaces de hacer viajes relativamente cortos para encontrar un buen lugar para ese periodo de tiempo.

Como es pequeño, aprovecha hasta los huecos de los árboles para poder refugiarse. 

Se alimenta de mariposas, dípteros (pequeños animales con dos alas), pulgones, etc. No les dan ningún reparo los animales que son de muy pequeño tamaño.

Foto recogida de "naturalista.mx"
3. Murciélago de borde claro
La diferencia que tiene con los demás se puede apreciar en la imagen. Tiene un pelaje más claro (de ahí su nombre común). Suelen vivir en grupos de hasta 20 individuos, así que a lo mejor los podríamos visualizar juntos. 

Tiene una rutina bastante peculiar: cuando anochece, sale del refugio, y se dirige a las farolas, zonas donde abunda el agua o la vegetación, asegurándose comida para ese día. 

Algo también muy característico de ellos, puesto que alguna que otra vez se crean confusiones, es su quinto dedo de las patas, que son un par de milímetros más que de normal (45mm). 

4.Murciélago Rabudo
Es una de las especies más grandes que nos podemos encontrar, midiendo 12 centímetros. La característica de esta especie, como podemos observar en la imagen, son sus grandes orejas, provocando que sean muy sensibles ante cualquier ruido. 
Foto recogida de "Wiki Index"
Pese a que sean sensibles, son también unos gritones. Imaginaos cómo deben de ser sus llamadas, que el oído humano es capaz de escucharlos. 

Tienen un gusto especial por las estructuras en el cual puedan colgar con mayor facilidad (puentes y acantilados, por ejemplo). 

Actualmente no están amenazadas, pero por culpa de los biocidas y la construcción de nuevas infraestructuras, hacen que esta especie (incluyendo prácticamente a la mayoría de las especies de murciélagos) que se queden sin hogar. 

5. Murciélago hortelano
Solamente nos lo podemos encontrar en el norte de España, además de gran parte de Europa y Asia.

Esta especie tiene bastantes peculiaridades, empezando por que las  hembras son de mayor tamaño. 
Les gusta vivir en fisuras de rocas compactas o en huecos de árboles, y en pocos casos en infraestructuras. Prefieren las zonas bajas.

Una de sus grandes amenazas (aunque su estado de conservación no sea preocupante) es el sellado inadecuado de dichas fisuras, aumentando así la desaparición de colonias. 

Como último dato curioso, se piensa que es el portador del virus EBL1, relacionado con el virus que causa la rabia en humanos, mamíferos carnívoros y murciélagos americanos. Estos casos son extremadamente raros, aun así, cuando se quiera manipular con ellos, es necesario un guante grueso.

6. Murciélago ratonero patudo
Foto recogida de "Bat Monitoring"
Esta especie será la última de la lista. Dediquémosle un poco más de atención, que esta especie está amenazada.

No se sabe de manera exacta su distribución, pero se tiene claro que nos lo podemos encontrar en la zona este de España. Se pueden encontrar unos 10.000 ejemplares, y poco a poco está aumentando la población. En Andalucía nos la podemos encontrar en Almería, Granada y Cazorla (Jaén). 

Le gusta estar cerca del agua del Mar Mediterráneo, al igual que le gusta estar en zonas bajas de altura. 

Es cavernícola, es decir, le gusta vivir en cuevas, minas, túneles, etc. Suele compartir sin problema el territorio con otras especies de murciélagos, pero en época de cría, las hembras se quedan juntas, mientras que los machos se van a otros refugios. 

Como último dato, se le considera carnívora porque es capaz de comer pequeños peces, además de insectos.

¿Por qué esta especie está en peligro? Resulta que, además de las amenazas mencionadas anteriormente, son molestadas en sus refugios, por lo que no tienen un lugar seguro en el que estar. Es la única especie de murciélagos que están en peligro en España. 

¿Sería posible dejarlos tranquilos en su zona de confort? ¿Podemos hacer nuestra actividad en plena naturaleza sin molestarlos? Seguro que sí. Os invito a disfrutar de la rica fauna ibérica que tenemos, con el reto de no molestar a las diferentes especies que nos podamos encontrar. 

Fuentes:

El líquen: el tesoro oculto de los bosques

 Si nos adentramos por los húmedos bosques, podremos oler dicha humedad, y respirar un aire que nos parece puro. Estas sensaciones no se con...