sábado, 18 de junio de 2022

¡Zafarrancho con las vacas!

¿Conocéis la película Disney donde, gracias a unas vacas dispuestas a darlo todo, salvan a su granjera de que venda su rancho? Si no la conocéis, os invito a verla: "Zafarrancho en el rancho".

Foto recogida de "Industrias del cine"


Todo de lo que hablemos de las vacas hoy, estará ambientado a partir de esta maravillosa película, donde nos comentan diversas curiosidades de ellas, las cuales son más especiales de lo que podríamos llegar a pensar. 

Lo primero de todo, las vacas son muy sociales, hasta el punto de que pueden llegar a tener una mejor amiga, y jugar con ella por el prado. No solo son sociables entre ellas, sino con los demás animales de la granja (o al menos los que se dejan) y con nosotros, los humanos. Y bueno, como les des una pelota, las tienes entretenidas toda una tarde. Le encantan jugar. Os dejo en las fuentes un vídeo de una vaca jugando a la pelota con una mujer. Más mona...

Os preguntaréis: ¿y ven la pelota? ¿En blanco y negro? Pues no, pueden ver los colores, pero son sensibles al contraste. Esto último quiere decir que, si ven un color "raro" (por ejemplo un charco, una mancha, incluso una sombra bastante oscura), intentarán saltarlo porque creen que esos colores les dan la idea de que podría ser un agujero. 

Siguiendo con el tema de sus ojos sensibles, resulta que tienen un gran campo visual, tal y como se puede observar en la imagen.

Foto recogida de "Veterinario Hospitalet"
Esa zona gris que presenta la imagen es su punto ciego. No ven absolutamente nada de lo que provenga por ahí, es por ello que es recomendable no acercarse a ella desde ahí. Puede asustarse si no se le avisa de que nos estamos acercando. Sí, lo que habéis leído, hay que avisarla. A nosotros nos pasa que, cuando nos dan un susto, damos un brinco del susto, ¿no? Pues ellas igual. Lo mejor es llegar por los lados haciendo acto de presencia, para que ella sepa que te vas a acercar. Ahora, mucho cuidado porque, como las personas, que solemos decir "no sobrepasen nuestro espacio personal", pues ellas también te avisan de ello. Si ven que te acercas, y se vuelven a girar haciendo lo que estuvieran haciendo, es porque confían en ti, pero si sigue atento a ti, es porque está alerta. Qué menos que respetarlas, ¿no creéis? 

Bueno, no solo sus ojos son sensibles, sino también sus oídos. Como escuchen algo fuerte, se asustan y salen corriendo. Es por ello que a ellas se las considera muy tranquilas, y les gusta ir a su rollo por la pradera, y cuantas más, mejor. 

Si nosotros respetamos a las vacas, ellas responden igual, hasta el punto de cogernos cariño, y querer pasar tiempo con nosotros. Aquí es donde vuelvo al tema de la película "Zafarrancho en el Rancho", donde las vacas protagonistas defienden a su granjera de los malhechores. ¿Pensáis que esto ocurriría en la vida real? Os doy la respuesta: sí. Os dejaré un vídeo en las fuentes donde podréis ver, con total claridad, cómo una vaca se dirige a su granjero tras ver cómo le agredían otras personas (a modo de actuación, para grabar la reacción de las vacas). Son muy protectoras, así que es mejor no meterse con ellas o con los suyos. Son cercanas. 

Sabiendo todo esto, resulta que podemos aprovechar esta gran oportunidad para ayudar a las personas. El proyecto "koe knuffelen" nació para ayudar a personas en terapia. Resulta que, gracias al calor que transmiten las vacas, y los latidos, que son más lentos, nos relajan y nos hace sentir bien. Se dejan abrazar y todo cuando ven que no vamos a malas con ellas. La ayuda es recíproca, porque tanto nos ayuda a conectar con la naturaleza y entender cómo son, y para ellas las hacemos ver que no somos tan malos como pudiera parecer, que las respetamos. 

En muchas ocasiones nos considera a nosotros, los humanos, como depredadores, por actuar brutos a la hora de querer coger su leche, o tirando de su correa fuerte, etc. Eso es lo que debemos de evitar. No porque sean vacas no sientan miedo, o no tienen personalidad. Ya hemos visto a lo largo de este blog que no es así.  Aquí os dejo una imagen de Joar Berge, un alemán que se ha propuesto demostrar que estos seres son un amor.

Foto recogida de "Zoorprendente"

Fuentes:

-Comportamiento de las vacas

-Vídeo de vaca jugando a la pelota

-Vídeo de vaca defendiendo a su granjero 

-Proyecto “koe knuffelen”

-Joar Berge defendiendo a los animales de granja

2 comentarios:

  1. Leyéndote dan ganas de adoptar una para que paste en el patio (tendremos que cambiar el césped jiji)

    ResponderEliminar

El líquen: el tesoro oculto de los bosques

 Si nos adentramos por los húmedos bosques, podremos oler dicha humedad, y respirar un aire que nos parece puro. Estas sensaciones no se con...