sábado, 28 de mayo de 2022

Las feromonas en las hormigas: otra forma de comunicarse

 ¿Alguna vez habéis pensado en cómo pueden las hormigas en estar andando en una fila (más o menos recta) sin desorientarse, además de conocer perfectamente el recorrido hacia su colonia? Es bastante curioso, pero de lo que vamos a tratar en este post es de sus feromonas, y todas las facilidades que le aportan.

Antes de empezar a hablar de aquello, vamos definir un poco lo que son las feromonas. Para que lo entendamos todos y no quede tan científico-técnico, son sustancias químicas que segregan muchos seres vivos para interaccionar con su entorno. Un ejemplo para que lo entendamos todos: cuando un animal está en celo, desprende un olor para avisar que está en su época de reproducción, eso es una feromona. 

Pero las hormigas no usan sus feromonas como en el ejemplo, sino para otras multitudes funciones, que hablaremos a continuación.

Pensemos en las hormigas trabajadoras, que se tiran todo el día buscando comida para el invierno. Hay muchas ocasiones que pueden estar muy lejos de sus colonias hasta que encuentran comida. Para no perderse, usan dichas feromonas. 

Foto recogida de Dreamstime
En el estudio "SISTEMA DISTRIBUIDO DE HORMIGAS PARA EL PROBLEMA DEL CAJERO VIAJANTE" realizado por  Marta Almirón Enrique Chaparro Viveros y Benjamín Barán, en Paraguay, explicaron brevemente dicha capacidad con el siguiente ejemplo: cuando una hormiga encuentra comida, suelta al exterior la feromona como señal de que ha encontrado alimento para la colonia. Las hormigas que tiene atrás lo captan y siguen la feromona, mientras ellas dejan más feromonas con el camino, con la finalidad de que quede marcado dicho recorrido. En el caso de que se ponga un obstáculo de por medio (como podría ser una piedra en mitad del camino), las hormigas se separan para ver cuál es el camino más corto, y cuando lo averiguan, vuelven a dejar un rastro de dichas señales químicas. El mismo recorrido sirve para volver a su colonia.

Al estudio anterior le tenemos que añadir la siguiente cuestión: y si se eliminan los rastros químicos, ¿qué hacen? Pues resulta que estas pequeñas tienen memoria. Un estudio publicado en Journal or Experimental Biology confirma que, tras eliminar las feromonas del recorrido que tenían establecido las hormigas hacia el alimento, las hormigas volvieron a este, confiando en que ese era el camino. Cabe decir que les dieron una opción más dulce que el alimento que tenían antes, pero como no tenían (o sabían) el recorrido de este último, se centraron en el camino que habían predispuesto antes. Sorprendente, ¿No creéis? Me recuerda un poco a dejar migas de pan como el cuento "Hansel y Gretel".

No solo usan las feromonas para lo dicho, sino para avisar a las demás de algo que está sucediendo, es decir, alarmar. En el estudio "LA COMUNICACION QUIMICA EN INSECTOS SOCIALES: FEROMONAS DE ALARMA Y DE PISTA" de  A. Guerrero, explica que dichas feromonas de alarma, cuando es dispersada, las hormigas salen de su colonia para ayudar a la que está con el intruso.

Foto obtenida de National Geographic
 No solo eso, sino que además sirve para avisar al enemigo de que podrían atacarle si les sigue molestando. No solo eso, sino que, cuando  la zona ya está fuera de peligro, aun así las hormigas dejan sustancias químicas en ésta avisando de que ahí hubo peligro. 

Por último, después de comentar tantas curiosidades de estos seres sociales, hablaremos de un reciente estudio que se está haciendo actualmente, y se mencionó por encima un proyecto que se querría llevar a cabo.

 Hace un par de años, en 2020, investigadores de las universidades Bath y Sussex (Reino Unido), dieron con la idea de usar dichas feromonas para disminuir el uso de pesticidas. Se menciona que hay mucho gasto por dichos pesticidas, además de perjudicar al medio ambiente, y por ello dieron con esta posibilidad. Resulta que, gracias a esas feromonas, las hormigas que pudieran dañar los cultivos, se dirigirán a estas, sin pasar por el cultivo. Hoy día existen unas esponjas moleculares llamadas MOF (Estructuras organometálicas), en las cuales se van soltando poco a poco las feromonas. Además, también están investigando que se pueda hacer lo mismo no solo con las hormigas, sino también con otros seres vivos que pudieran dañar la producción agrícola.

En conclusión, estos pequeños seres se saben apañar muy bien en la naturaleza, y no solo eso, sino que nos podemos ayudar entre nosotros. Gracias a estas últimas investigaciones, podremos conseguir que no solo no dañen nuestras hortalizas, sino que además, ayudarlas a que puedan vivir mejor, sin veneno en su entorno, además de ayudar al medio ambiente, que es el que más sale beneficiado detrás de todas estas buenas relaciones entre todos los seres vivos del planeta.

Fuentes:

-Estudio sobre el reconocimiento del recorrido

-La memoria de las hormigas

- Estudio sobre las feromonas de alarma y pista

-Feromonas para la producción agrícola

1 comentario:

El líquen: el tesoro oculto de los bosques

 Si nos adentramos por los húmedos bosques, podremos oler dicha humedad, y respirar un aire que nos parece puro. Estas sensaciones no se con...